
Los estudiantes Roxana Villanueva, Alfonso Tapia y Alvaro Ravazzano representaron a nuestro país en esta competencia que exigía a los mecánicos construir un vehículo liviano que sólo necesitara para moverse el impulso de su conductor.
La competencia incluyó tres aspectos a evaluar: diseño, velocidad máxima alcanzada por el móvil y una prueba de resistencia que exigía recorrer 65 kilómetros de distancia.
Los estudiantes de la UTEM, sin Ravazzano, que se accidentó antes de viajar, tuvieron su mejor desempeño en Diseño y Resistencia, donde no bajaron del tercer lugar, mientras que en Velocidad quedaron cuartos. En la puntuación final quedaron terceros, frente a equipos de Estados Unidos y Venezuela.

La competencia en Maracaibo fue la primera de este tipo organizada en Latinoamérica. La segunda quieren realizarla en Santiago, con la UTEM como anfitriona.
“Queremos ser sede de una de estas competencias, ya sea de la HPV o de la SDC, que es un concurso de diseño y que este año pide un robot limpiavidrios, ahora son las postulaciones y esperamos que nos vaya bien”, dice Roxana, que en mayo obtuvo, también junto a Ravazzano y Tapia, el segundo lugar en la competencia SDC que se hizo en Caracas, Venezuela.
En las fotografías: El diario Panoramas de Maracaibo en su edición del 7 de septiembre publicó una crónica sobre la competencia de vehículos a propulsión humana. En una de las fotografías aparece Roxana Villanueva en el prototipo diseñado junto a Alfonso Tapia y Alvaro Ravazzano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario